Subregiones de Nariño

Subregiones de Nariño.

Subregiones es el nombre con el cual se conoce a las subdivisiones territoriales que conforman el departamento colombiano de Nariño.[1][2]​ En total son trece subregiones que, aunque no son relevantes en términos de gobierno, facilitan la administración los 64 municipios que conforman el departamento.[3]

Subregiones

Las subregiones de Nariño son las siguientes:

Centro Guambuyaco Juanambú

PastoChachagüí • La Florida • Nariño • Tangua • Yacuanquer

El Peñol • El Tambo • La Llanada • Los Andes Sotomayor

Arboleda • Buesaco • La Unión • San Pedro de Cartago • San Lorenzo
La Cordillera La Sabana Los Abades

Cumbitara • El Rosario • Leiva • Policarpa • Taminango

Guaitarilla • Imués • Ospina • Sapuyes • Túquerres

Providencia • Samaniego • Santacruz
Sur Occidente Pacífico Sur

AldanaContadero • Córdoba • Cuaspud • Cumbal • Funes • IlesIpialesGuachucalGualmatán • Potosí • PupialesPuerres

AncuyaConsacá • Linares • Sandoná

Francisco Pizarro • Tumaco
Piedemonte Costero Río Mayo Sanquianga

Mallama • Ricaurte

Albán • Belén • Colón • El Tablón de Gómez • La Cruz • San Bernardo • San Pablo

El Charco • La Tola • Mosquera • Olaya Herrera • Santa Bárbara
Telembí

Barbacoas • Magüí PayánRoberto Payán

Referencias

  1. «Subregiones de Nariño». Gobernación de Nariño. Archivado desde el original el 1 de julio de 2015. Consultado el 31 de junio de 2015. 
  2. «Plan de desarrollo departamental». Gobernación de Nariño. Archivado desde el original el 1 de julio de 2015. Consultado el 31 de junio de 2015. 
  3. «Mapa subregiones de Nariño». Instituto Departamental de Salud de Nariño. Consultado el 31 de junio de 2015. 

Véase también

Enlaces externos

  • Descripción de las subregiones de Nariño
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21274967
  • Wd Datos: Q21274967