Subregiones de Bolívar

Subregión
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Localizados en Bandera de Bolívar Bolívar
Datos estadísticos
Número actual 7
Subdivisión(es) Municipios
[editar datos en Wikidata]
Municipios de Bolívar

Se conoce con el nombre de subregiones a las divisiones territoriales intermedias que conforman el departamento colombiano de Bolívar;[1][2]​ oficialmente se les denomina Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES).[3]​ Las actuales siete subregiones fueron creadas para facilitar la administración del departamento, las cuales agrupan los 46 municipios de dicho ente territorial, incluyendo el área metropolitana de Cartagena de Indias, la capital.

Historia

Las subregiones tienen su origen en las provincias del departamento de Bolívar de finales del siglo XIX, que a su vez proceden de las provincias del Estado Soberano de Bolívar. En aquel momento el departamento de Bolívar tenía un área total de 65.347 km² e incluía, entre otras, las provincias de Barranquilla, Carmen, Cartagena, Corozal, Chinú, Lorica, Magangué, Mompós, Sabanalarga y Sincelejo.[4][5]

Cambios en las subregiones

Subregiones de Bolívar hasta 2020

Hasta 2020 existían 6 Zodes,[6]​ hasta la puesta en marcha según lo dispuesto en la ordenanza 118 de 2017, se realiza los siguientes cambios:

  • La Zodes Depresión momposina fue renombrada como Isla de Mompox.
  • Además, se crea la Zodes Norte con parte de la Zodes Dique, compuesto con los hipotéticos municipios de la aun no oficializada área metropolitana de Cartagena.

Lista

Las subdivisiones de Bolívar son las siguientes:[3]

Nombre Municipios Mapa
Dique Arjona • Arroyohondo • Calamar • Mahates • San Cristóbal • San Estanislao • Santa Rosa de Lima • Soplaviento • Villanueva
Isla de Mompox CicucoHatillo de Loba • Margarita • Mompós • San Fernando • Talaigua Nuevo
Loba Altos del RosarioBarranco de Loba • El Peñón • Norosí • Regidor • Río Viejo • San Martín de Loba
Magdalena Medio Arenal • Cantagallo • Morales • San Pablo • Santa Rosa del SurSimití
Montes de María El Carmen de Bolívar • Córdoba • El GuamoMaría La Baja • San Jacinto • San Juan Nepomuceno • Zambrano
La Mojana Achí • Magangué • Montecristo • Pinillos • San Jacinto del CaucaTiquisio
Norte Cartagena de Indias • Clemencia • Santa Catalina • TurbacoTurbaná

Referencias

  1. «Configuración político administrativa de Bolívar». Sociedad Geográfica de Colombia. Archivado desde el original el 26 de junio de 2015. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  2. «Cobertura de la seccional Bolívar». Centro Internacional Naútico, Fluvial y Portuario del SENA. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  3. a b «Zodes». Gobernación de Bolívar. Consultado el 4 de enero de 2022. 
  4. Lambis Mercado, Daldo Gabriel. «División territorial en Bolívar: La lucha por la autonomía y la construcción de identidades territoriales». Universidad de Cartagena. Consultado el 7 de diciembre de 2016. 
  5. «Historia». Gobernación de Bolívar. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  6. «Bolívar». DANE. Consultado el 15 de marzo de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20995013
  • Wd Datos: Q20995013