Silabario chipro-minoico

Silabario chipro-minoico

Tablilla de Enkomi
Tipo Silabario
Idiomas Desconocido
Época c. 1550 - 1050 a. C.
Estado sin descifrar
Antecesores
Lineal A
  • Silabario chipro-minoico
Dio lugar a
  • Silabario chipriota
Dirección dextroverso
Unicode U+12F90–12FFF
ISO 15924 Cpmn
[editar datos en Wikidata]

El silabario chipro-minoico (abreviado CM), o Lineal C, es un sistema de escritura silábica no descifrada, empleada en la isla de Chipre hacia finales de la Edad del Bronce (c. 1550-1050 a. C.) El término «chipro-minoico» fue acuñado por Sir Arthur John Evans en 1909 debido a su similitud con el Lineal A de la Creta minoica, pues, en su opinión, de este provendría el silabario chipro-minoico. Se han encontrado unos 250 objetos con inscripciones chipro-minoicas: tablillas de arcilla, soportes para velas votivas, cilindros y bolas de arcilla. Los hallazgos han tenido lugar en excavaciones de varios parajes de Chipre, y también en la antigua ciudad de Ugarit, en la costa siria.

Las inscripciones fueron clasificadas por Emilia Masson en cuatro grupos íntimamente relacionados:[1]​ el CM arcaico, el CM 1 (también conocido con el nombre de Lineal C), el CM 2 y el CM 3, si bien hay eruditos que divergen de dicha clasificación.[2]​ Apenas se sabe sobre el origen de esta escritura, o en qué tipo de lengua se escribía. Sin embargo, su uso continuado hasta el comienzo de la Edad del Hierro está atestiguado, haciendo de enlace con el silabario chipriota, que se lee como el griego y por lo tanto fue descifrado.

Referencias

  1. Masson.
  2. Palaima p. 121.

Bibliografía

  • Duhoux, Yves; Palaima, Thomas G.; Bennet, John; editors (1989). Palaima (1988) Cypro-Minoan Scripts: Problems of Historical Context. «Cypro-Minoan Scripts: Problems of Historical Context». En Peeters, ed. Problems in Decipherment (en inglés). Louvain-La-Neuve. pp. 121-188. ISBN 90-6831-177-8. Consultado el 3 de febrero de 2012. 
  • Woudhuizen, Fred (1992). The Language of the Sea Peoples (en inglés). Ámsterdam: Najade Press. pp. 81-153. ISBN 90-73835-02-X. 
  • Chadwick, James. University of California Press, ed. Linear B and Related Scripts (en inglés). Berkeley: University of California Press. pp. 50-56. ISBN 0-520-06019-9. 
  • Best, Jan & Woudhuizen, Fred (1988). E.J. Brill, ed. Ancient Scripts from Crete and Cyprus (en inglés). pp. 98-131. ISBN 90-04-08431-2. 
  • Faucounau, Jean (2007). Les Inscriptions Chypro-Minoennes (en francés). París: L'Harmattan. ISBN 978-2296048621. 
  • Masson, Emilia (1971). Studies in Cypro-Minoan Scripts. Part 1. (en inglés). Gotemburgo: Astrom Editions. ISBN 978-91-85058-42-6. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inscripciones chipro–minoicas.
  • Miguel Valério (2023): El chiprominoico: avances en los estudios de desciframiento

 

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Syllabaire chypro-minoen» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.



Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1751985
  • Commonscat Multimedia: Cypro-Minoan inscriptions / Q1751985

  • Wd Datos: Q1751985
  • Commonscat Multimedia: Cypro-Minoan inscriptions / Q1751985