Roberto Musso

Roberto Musso

Roberto Musso en 2020
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Daniel Musso Focaccio
Apodo Tito
Rover
Roberto IV
Rober
Robertito
Nacimiento 21 de noviembre de 1962 (61 años)
Montevideo, Uruguay
Residencia Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Religión Ateísmo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Laura Domínguez (matr. 1995)
Hijos Federica Musso
Familiares Ricardo Musso (Hermano)
Marcela Esmeralda Musso (Hermana)
Laureano Marelli (Sobrino)
Fernanda Musso (Sobrina)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Músico, cantante, compositor, ingeniero, canciller
Años activo 1978-presente
Género Rock
Rock alternativo
Rap rock
Rock cómico
Rock pop
Instrumentos Voz, guitarra eléctrica y guitarra bajo Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Tenor (1984-2005)
Barítono ligero (2006-presente)
Artistas relacionados El Cuarteto de Nos
Riki Musso
La Vela Puerca
Babasonicos
No Te Va Gustar
Leo Maslíah
Gustavo Cerati
Santiago Tavella
Distinciones Premio Graffiti
Premio Carlos Gardel
Premio Grammy Latino
[editar datos en Wikidata]

Roberto Daniel Musso Focaccio (Montevideo, 20 de noviembre de 1962) es un ingeniero de sistemas y músico uruguayo. Es cantante, guitarrista y compositor del grupo de rock uruguayo El Cuarteto de Nos.

Biografía

Roberto Musso nació en 1962 en Montevideo y creció junto a su hermano menor, Ricardo Musso, y su hermana escuchando discos de The Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan y Led Zeppelin, bandas de las que ellos eran fanáticos y que los inspiró e influyó a Ricardo y él a ser músicos. También se ha declarado gran fan de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, destacando su fanatismo por los libros: La biblioteca de Babel al leerlo de chico debido al paralelismo observable entre las letras musicales y los números e Historias de cronopios y de famas, donde de este le llamaba la atención las palabras en idiomas inventados. Debido a todo esto, Musso ve uno de sus discos, Apocalipsis Zombi, como un bestiario borgiano. De una familia de clase media, cuando eran chicos se mudaron al barrio de Palermo.[1]​ Estudió en la Escuela y Liceo Elbio Fernández.[2][3][4]

El propio Roberto Daniel contó, hace pocos años, que (desde los '90) le gusta el rap y es oyente frecuente de Eminem y Ye. Además, también cuenta que sus grandes exponentes musicales a la hora de hablar del Cuarteto de Nos los podemos encontrar en John Lennon, Tom Waits, Leo Maslíah, Talking Heads, Los que Iban Cantando, Los Estómagos, Soda Stereo, Sumo, Virus, ZAS, Charly García o Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.[5]

El 21 de noviembre de 1973, su tía abuela Esmeralda le regaló por su undécimo cumpleaños el disco Rubber Soul de The Beatles. Fue el primer regalo musical que lo marcó, que le rompió la cabeza. Fue tanta la pasión que despertaron los británicos en el joven Musso, que decidió tomar clases de guitarra e investigar sobre la música del cuarteto de Londres, además de pedirle dinero a sus padres para comprar sus discos.[6]

Producto de este fanatismo con Led Zeppelin, ha contado que fue a ver la película La Canción es la Misma (1976) y que, como escuchar rock en Uruguay en ese entonces no era muy normal, él era visto como "un raro". Hoy por hoy, Roberto confirma que también se siente raro mas no por sus gustos musicales, sino por no tomar mate (típica infusión rioplatense), considerándose a si mismo "raro hasta para los propios uruguayos".[7]

Roberto Musso, "Roberto IV", como él dice, viene del bisabuelo, abuelo y padre, todos llamados "Roberto" [8]​. Se declara a sí mismo como una persona tímida (algo que los escenarios han ayudado a cambiar) y siempre hubo música en su casa: a su padre le gustaba el tango y marchas rumanas o checoslovacas y a su madre, la música romántica;[8]​ él escribe canciones desde los 15 años.[9]​ Lo hace con total libertad y según el momento de la vida que esté atravesando. Se declara obsesivo y rutinario. Le gusta jugar con el lenguaje y buscar rimas. Es cuidadoso con las palabras, suele darle mil vueltas a las letras y no le gusta caer en lugares comunes, también comenta que le encanta la escritura.[9][10]

Como lo ha hecho saber en algunas de sus canciones tales como "Nada es Gratis en la Vida" (Raro, 2006) o "21 de Septiembre" (Habla tu Espejo, 2014) no solo su madre tenía alzheimer sino que tanto él como su hermano Ricardo y su hermana tienen alzheimer hereditario. Pese a que en la primer canción mencionada trata el tema muy por encima y lo hace en forma humorística, es en 21 de Septiembre (cuyo título hace referencia a la misma fecha, la cual es el Día Internacional del Alzhéimer) donde verdaderamente se toma el problema como algo grave y sentimental, haciendo posible momentos tales como el ocurrido en el Velódromo Municipal de Montevideo en 2015 donde, cantando la canción, Musso se emociona.[11]

Desde la notable evolución musical sufrida en 2009, con el lanzamiento de Bipolar, el cual ya se empezaba a notar tres años antes con el lanzamiento de Raro, Musso ha confesado que hoy no cantaría esas canciones, porque piensa que ahora tienen un repertorio que lo supera muchísimo, y que conecta más con lo contemporáneo. Pero no reniega de lo que está grabado, que le parece brillante para ese momento. Ha dicho, también, que en Uruguay solo tocan (de los temas antiguos) Bo Cartero (Otra Navidad en Las Trincheras, 1994).[12]

Esta evolución anteriormente mencionada, Musso la apoya diciendo que se da en las presentaciones en vivo.[13]

En 2013, desde mayo a octubre, junto con la banda hicieron una serie de capítulos cortos llamada "Cuarteto vs Cuartetitos" cuya intención era promocionar algunos conciertos de la banda tales como el realizado en el Luna Park el 31 de mayo de 2013 o en el Velódromo Municipal de Montevideo el 26 de octubre del 2013. En dichos capítulos se podían observar a los, entonces, cinco integrantes de la banda con una marioneta de ellos mismos llamadas Macacos donde los músicos, en la mayoría de casos, sufrían la convivencia con esa versión en miniatura de ellos mismos. Las marionetas tenían, a su vez, la intención de reemplazar a los artistas originales. Contó con 15 capítulos divididos en 2 temporadas con 6 capítulos cada una y 3 especiales.[14]

Muchas veces siente que hay canciones que están en el límite de ser “buenísimas o espantosas”. Por eso va testeando el demo. «Lo escucho bajoneado, alegre, de noche, por la mañana, en el auto… Y así voy viendo si supera las pruebas», declaró durante la entrevista brindada a El Observador.[9]

En 1995 conocería a Laura Domínguez, pronto después se casarían y empezarían a convivir en 2003. Roberto admite que le costó mudarse porque estaba muy acostumbrado a vivir solo y que era un poco mañoso. Años después, en el 2010, tendrían una hija llamada Federica a la cual Roberto le dedicó la canción "No LLora" del disco Habla tu espejo (2014) pese a que al principio se rehusaba a la idea de hacerlo. Según él mismo declaró, lo que lo terminó inspirando para hacer la canción fue una vez entre el rumor continuo que subía de la calle, donde a ella la había alertado una sirena. Abrazó fuerte a su dragón de peluche. Con una mezcla de susto que se tornó sorpresa y curiosidad buscó una respuesta en los ojos de su padre.[15][16]

Amante del café y del flan tucumano, Musso Focaccio se recibe cómo ingeniero en sistema en la Universidad de la República,[17]​ donde trabajo mucho tiempo, como programador, analista de sistema y después de ingeniero. Pese a encontrar un verdadero amor en las matemáticas (que luego se reflejaría en canciones como Yendo a la Casa de Damián (Raro, 2006)), la tecnología y sus avances y la lógica, la verdadera afición de Musso estaba en ser cantante y, pese a que su padre apoyaba el sueño de sus dos hijos, prefería que estudiaran alguna carrera ya que veía la Música como un hobby: por eso, Roberto se decantó por la ingeniería y Ricardo, por la arquitectura. Como el propio vocalista declaró, la música lo sacó de ser un ingeniero a tiempo completo. En entrevistas recientes, Musso dice que le quedaron un montón de cosas de dicha carrera ya que no sería la misma persona ni compositor sin haber sido ingeniero, ya que lo considera como un aporte por ser una gimnasia cerebral. Esta etapa de su vida, él la recuerda con mucho cariño argumentando que, por el tiempo, no podía ser ingeniero y músico a la misma vez.[18]

En el año 2012, fue declarado Ciudadano ilustre de Montevideo.[19]

El 12 de septiembre de 2013 dio una charla TED, en la cual se destaca la explicación de la creación de Yendo a la Casa de Damián.[20]

«El camino es mucho más disfrutable, mucho más emocionante, mucho más removedor que el llegar».
Roberto Musso - TEDxJoven@Montevideo- 2013

Ateo reconocido, en reiteradas entrevistas a Roberto Musso le han preguntado sobre si creía en Dios, a lo que él responde con firmeza admitiendo que no cree en él. A esta ideología atea se la puede ver reflejada en varias canciones de Roberto tales como Al Cielo no (Canciones Del Corazón y El Cuarteto de Nos, 1991 y 2004), El Diablo en mi Corazón (Barranca Abajo, 1995), Cristo te Odia (Cortamambo, 2000), Me Amo (Cortamambo y Bipolar, 2000 y 2009), Ya no sé Qué Hacer Conmigo (Raro, 2006), Hola Karma (Apocalipsis Zombi, 2017), LLegó Papá (Jueves, 2019) o CHivo Expiatorio (Lámina Once, 2022). En todas estas canciones algo se trata de la religión, quizás en mayor o menor medida. En las primeras tres, Me Amo y Ya no sé Qué Hacer Conmigo se retrata de forma humorística, mientras que Cristo te Odia es más un fiel retrato de la hipocresía y la explotación de la fe por parte de instituciones religiosas y líderes espirituales, expresando el descontento hacia aquellos que se benefician económicamente de la desesperación y la fe de las personas en situaciones de vulnerabilidad. Como el propio Musso afirmó, esta canción no debe verse como un ataque a los católicos ni a la gente creyente, tampoco a la figura de Dios en general.[21][22][23][24][25][26][27][28][29][30]

El miércoles 28 de octubre de 2015, en la calle Mario Casinoni y Canelones, se le incendió su auto en la zona del Cordón. Se destaca que, al momento de ver el fuego, los vecinos alertaron rápidamente a los bomberos para que lo sofocaran. Más tarde, Musso confesó que lo que había pasado es que se le había prendido fuego el motor del auto, le sorprendió como los medios se habían enterado de la noticia y también reveló que, en el momento del incendio, él estaba adentro del automóvil estacionando cuando notó que la pintura del motor empezaba a tomar una forma similar a un globo.[31][32]

Es hincha confeso de Nacional, aunque también tiene un cariño y es socio del Tanque Sisley debido a que su padre es uno de los fundadores del club.[33]​Su afinidad a Nacional se puede notar en composiciones tales como Al Cielo no (Canciones Del Corazón y El Cuarteto de Nos, 1991 y 2004) y Morcillo Lopez (El Tren Bala, 1996) en donde se mofa de su clásico rival, Peñarol, diciendo que su hinchada estaría en el infierno o la decepción que le significaría llegar a la Luna y solo poder ondear la bandera de los Carboneros.[34]

En 2017 sacaría un libro donde escruta minuciosamente Otra Navidad en las Trincheras, álbum que logró que la música del Cuarteto alcanzara una distribución masiva. Con paciencia y rigor, comenta tanto los aspectos musicales como líricos de cada una de las canciones y las ubica en un marco más amplio: el que conforman los otros discos de la banda.[35]

Musso considera que el rock latinoamericano viene interpretando nuestra realidad, ese es el poder de la música, que sin proponérselo lo hace, canciones no le mienten a la gente, las historias que cuentan le pueden pasar a cualquiera.

Pese a su pasado como Ministro, a ya 39 años de haber dejado ese puesto, confiesa que nunca se va a meter en política de nuevo, que divide a las personas. Asimismo, cree que el rock logra unir a las personas.[36]

Carrera musical

Cuarteto de Nos

Para más información, revisar el artículo El Cuarteto de Nos
Pasados los años y luego de aprendizajes sobre instrumentos los hermanos deciden formar una banda, para eso llaman a su amigo Santiago Tavella (con el cual ya compartían su música desde 1980) para que tocara el bajo. Mientras, Roberto se recibía de ingeniero de sistemas en la Universidad de la República,[17]​ trabajaba en varios entes públicos como el Municipio D de Montevideo, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ancap.

Después de algunos shows con bateristas invitados, se conocen con Álvaro Pintos que a partir de ese momento sería el primer baterista fijo. Inicialmente, tocarían en cumpleaños de 15 de personas cercanas a ellos y en la Universidad con nombres experimentales en inglés hasta que, en 1984, se da inicio formal a El Cuarteto de Nos impulsado por el sello Ayuí el cual les propuso grabar su primer disco colaborativo con Alberto Wolf. A partir de ahí, grabaron diecinueve discos y gracias a esto recibieron varios premios. Particularmente, con su denominada Trilogía Raro (Raro, Bipolar, Porfiado) lograron reconocimiento en toda Latinoamérica. Además fue jurado de las dos temporadas del programa de talentos transmitido por Teledoce, Yo me Llamo.

Deteniéndonos al inicio de esta larga historia, Musso cuenta que sus primeras composiciones eran burdas copias de The Beatles.[37]

Confiados del poderío de su próximo disco Otra Navidad en Las Trincheras, los integrantes del Cuarteto tuvieron un conflicto con Orfeo (su discográfica de ese entonces) ya que ellos querían sacar el disco en formato CD, solicitud rechazada por Orfeo, que solo quiso apostar por el casete. Enojados por la circunstancia, se marcharon nuevamente a Ayuí, que les permitió publicar el CD (grabado en la casa de Riki) y, el 5 de mayo de 1994, sale el disco que les da todo el reconocimiento a nivel local y en Canadá, vendiendo más de 20.000. Resultó positivo el riesgo corrido en publicar la obra como Disco Compacto, siendo el segundo material en salir en este formato en Uruguay, el primero de Fernando Cabrera. De hecho, Musso cuenta que la primer canción de la banda musicalizada en radio fue Bo Cartero, séptima canción del disco.[38][39]​Cuando Musso compara el éxito de Otra Navidad en Las Trincheras y Raro menciona que, si bien con el primer éxito la fama los agarró adultos, eran mucho más jóvenes en relación a 2006. Eran inmaduros en materia de sociabilidad y, de repente, los empezó a conocer todo el Uruguay, que no será muy grande pero es el país en el que viven. Comenta, también, que el shock fue más grande a diferencia de Raro, que dijo que fue más paulatino donde lo siguen conociendo más personas y, comentando que es un agradecido a la vida, confiesa que si le piden una foto o un autógrafo él es feliz.[40]

Quizás el momento de mayor tensión de la banda fue cuando tuvo que enfrentarse a una demanda en 1996. Esto se debió a la canción "El Día Que Artigas se Emborrachó" (El Tren Bala, 1996) lo que llevó al Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay a presentar una denuncia.

Según la entidad, esta frase faltaba al respeto a José Gervasio Artigas, un prócer de Uruguay. Sin embargo, más tarde el juicio fue declarado nulo, ya que no se consideró que esta acción constituyera un delito. Luego intentaron que juzgara la justicia militar en plena democracia, porque se creía que vilipendiaba la bandera de Artigas.

A pesar de esto, el Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay prohibió la venta de este disco a menores de 18 años y la reproducción de sus canciones en horario de protección al menor, lo que afectó significativamente la popularidad del grupo.[41]

A la vigente incertidumbre del nombre de la banda, Musso admite que, en realidad, es como una especie de un guiño porque es un nombre que, al que no conoce, lo lleva a un lugar como medio serio, de cuarteto de cámara o cuarteto de cuerdas, siendo una propuesta que no tiene nada que ver con eso, pero les gusta ese guiño y el ‘Nos’ es por nosotros (su apócope). Entendían que era una propuesta súper hermética.[42]​ En cuanto al escudo heráldico de la banda (el ternero y la rata tomando vino) es una mezcla de música urbana y del folclore uruguayo. La rata representa el animal urbano que vive socavando cimientos, muchas veces temido. El ternero es muy típico de los campos uruguayos, y el brindis en la mesa es algo muy típico de la cultura uruguaya. Se puede entender, entonces, que mediante esos símbolos se retrata la cultura uruguaya.[43]

En el año 2012, quedaron en la historia al ser la primera banda de rock uruguaya en ganar un Premio Grammy Latino. En esa ceremonia, obtuvieron el Mejor Álbum Pop/Rock con Porfiado y Mejor Canción de Rock con "Cuando Sea Grande", del mismo disco.[44]

Debido a la trayectoria recorrida que ya alcanza las 4 décadas, Roberto confiesa que armar el setlist para cada concierto es una ingeniería porque hay que diseñar temas emblemáticos de la banda, sobre todo para la gente que uno quiere seducir como público nuevo, que viene a ver a otros colegas. Y también no repetirse mucho, todo eso en un set corto por lo qué hay que buscar bien las piezas. No es nada fácil. También declara que no cuenta con ningún tipo de algoritmo ni fórmula para hacer sus canciones pero que aplica el método científico, utilizando como principal herramienta la hipótesis y que no tiene medio al fracaso de un experimento.De otras maneras en las que Musso se inspira para componer canciones son pensando en el futuro o en experiencias personales, como cuando viajó a India (según él, un viaje que le cambió la vida) y se inspiró en el país asiático para la musicalidad de una de sus posteriores canciones: Hola Karma (Apocalipsis Zombi, 2017). Si bien se trata de un largo trayecto, Roberto afirma que deben ser de las pocas bandas que nunca festejó el aniversario de un disco ya que a él le gusta siempre ver más para adelante que para atrás, sobre todo cuando hay material nuevo para mostrar. En algún momento tienen ganas de hacer una especie de repaso, pero siempre ha pasado que ha habido desafíos nuevos hacia adelante, entonces como que nunca les llamó la atención.[45][46][47]

«Como compositor me sentía compitiendo con el Roberto de hace muchos años con un estilo de canciones que no llevaban a ningún lado nuevo. Con ese disco pateamos el tablero».
Roberto Musso, explicando sobre el proceso creativo de Raro - TN - 2021[48]

Esta banda, además, ha recorrido varios festivales musicales latinoamericanos muy importantes tales como el Quilmes Rock de Argentina, el Frontera Festival chileno, el Cosquín Rock, el Tecate Península de México, el Pilsen Rock de Uruguay, el Yuan Festival de México, el Pepsi Music de Argentina, el Festival Cordillera de Colombia, el Vive Latino de México, el Movistar Free Music, el Festival de Viña Del Mar chileno, el Concierto Radiónica de Colombia, el Festival Bandera de Argentina o el Lollapalooza, uno de los eventos musicales mundiales más conocidos y respetados.[49][50][51][52][53][54][55][56][57][58][59][60]

El 5 de septiembre de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19, realizaron su primer recital por streaming llamado Jueves Live Streaming. Fue como una continuación de su gira de su más reciente material hasta ese momento, Jueves. Tiempo después, participarían en un festival virtual, el Pilsen Rock 2020. Referido al confinamiento, Musso aclara que la pandemia no fue un momento inspirador para crear canciones ya que era un momento feo de donde se le hizo difícil verle algo bueno, aunque sirvió para resignificar algunas canciones que saldrían en su siguiente álbum de estudio, adquiriendo una explicación nueva gracias a este histórico suceso.[61][62][63]

Después de haber trabajado con innumerables sellos discográficos como Ayuí, Orfeo, Sony BMG, EMI, Koala Records, Bizarro Records o Warner Music, en 2022, al haber pasado dos años desde la finalización con el contrato que los mantenía unidos a Sony Music, crean un sello propio, debutante ese mismo año con Lámina Once cuyo nombre es Porfiado Records.[64]​No obstante, no fue su primer discográfica independiente, en 1996 (al sacar El tren bala) lo publican bajo su primer disquera llamada Manzana Verde.[65]

«Aunque cada vez tenemos más información de todo, menos sabemos de cada cosa. Opinamos sin saber casi nada de casi todo».
Roberto Musso - Infobae - 2022

Con la baja de Ricardo Musso de la banda en 2009 y de Santiago Tavella en 2024, Roberto es el único miembro de la formación original del Cuarteto de Nos que sigue en la actualidad.

Han tocado en varios estadios y/o recintos míticos e imponentes, de la talla del Movistar Arena de Buenos Aires (+15.000) y el de Colombia (+14.000), Parque de la Industria de Guatemala (+15.000),Tecate Pa'l Norte de México (+100.000), el Estadio Defensores del Chaco de Paraguay (+40.000), el Auditorio Nacional de México (+10.000), el Estadio Monumental U de Perú (+80.000) o el Mâs Monumental de River (+80.000), siendo este un lugar histórico donde la banda uruguaya ha tocado.[66][67][68][69][70][71][72]

En la segunda mitad del 2024, se prevé su lanzamiento de su primer adelanto de su próximo disco de estudio, próximo a salir en 2025. El propio Focaccio dijo que la idea era grabar dos o tres canciones para sacarlas como singles.[73]

Uno de los datos más destacables que este músico nos ha dejado es que esta banda sería inconcebible si no fuera uruguaya ni de la época donde surgieron, post dictadura, ya que dice que esa época contaba con una efervescencia cultural que después no se repitió nunca más.

Junto con La Vela Puerca y No te va Gustar, El Cuarteto de Nos se ha consolidado como una de las bandas más importantes de Uruguay y promotoras del rock nacional tras su decadencia a inicios de los 2000, así como una de las más longevas, por eso mismo Roberto Musso afirma que se está viviendo el mejor momento en la historia del rock uruguayo.[74]

Carrera solista

Roberto Musso, en forma solista, también ha colaborado en discos de otros artistas, entre ellos, No Te Va Gustar en la canción "Mirarte a Los Ojos" del disco El camino más largo[75]​ y Fernando Santullo. Aunque, por supuesto, no hizo muchas, ya que como él mismo dice no le gusta hacer colaboraciones sólo por cruzar seguidores en Instagram.[76]

Canción Colaboración con Disco Año
Vientos de Libertad Ricardo Musso Musso Hermanos y Vientos de Libertad 2003
Mirarte a Los Ojos No Te Va Gustar El camino más largo 2008
Santa Desesperanza Zumbadores Fábulas de la Locura 2012
Circular Bajofondo Presente 2013
El Kiosko de la Felicidad Javier Calamaro Próxima Vida 2015
El Guardián Del Zoo Pedro Dalton (canción original El Cuarteto de Nos) Isla de Encanta 2018
He Never Wants to See You (Once Again) Pedro Dalton (canción original Buenos Muchachos)
Martes Otra Vez Meteoros Meteoros+ 2019
Mal de la Cabeza (en Vivo) El Peyote Asesino Terraja
Ella es Brasil HBO Max Programa Encuentros en Brasil 2
Imaginate M'hijo The Horribles (canción original Leo Maslíah) De Arriba un Rayo
Ya no sé Que Hacer Conmigo The Horribles (canción original El Cuarteto de Nos)
Fuego en la Disco (Remix) AFC - Arrajatablas Flow Club MVRGΛNG
Los Otros LosPetitFellas 777: A Quemarropa 2021
Roberto (en Vivo) Fito Páez (canción original El Cuarteto de Nos) Tour El Amor 30 Años Después Del Amor 2023

Premios y nominaciones

  • 1994: Disco de oro, de ventas, ganador por Otra Navidad en las Trincheras.
  • 2004: Disco de oro, de ventas, ganador por El Cuarteto de Nos (álbum).
  • 2005: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor compositor del año, ganador.
  • 2006: Disco de platino, de ventas, ganador por Raro.
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor compositor del año, ganador.
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, canción del año "Yendo a la casa de Damián".
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, grupo del año, ganador por El Cuarteto de Nos.
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, disco del año, ganador por Raro.
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, videoclip del año "Yendo a la casa de Damián".
  • 2007: Premios Graffiti de la música uruguaya, diseño de portada, ganador por Raro.
  • 2007: Latin Grammy nominado por "Yendo a la casa de Damián".
  • 2010: Premios Graffiti de la música uruguaya, álbum del año, ganador por Bipolar.
  • 2010: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor álbum pop, ganador por Bipolar.
  • 2010: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor compositor del año, ganador.
  • 2010: Premios Graffiti de la música uruguaya, canción del año, ganador por "El hijo de Hernández".
  • 2010: Premio Grammy Latino de mejor canción alternativa, nominado por "El hijo de Hernández".
  • 2010: Premio Grammy Latino de mejor álbum de música alternativa, ganador por Bipolar.
  • 2010: Premios Gardel de la música argentina nominado por "El hijo de Hernández".
  • 2011: Premios Tato de interés general no prime time con Peligro: Sin codificar.
  • 2011: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico con Peligro: Sin codificar.
  • 2012: Disco de platino, de ventas, ganador por Porfiado.
  • 2012: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico, ganador por Peligro: Sin codificar.
  • 2012: Premios Latin Grammy por mejor álbum pop/rock, ganador por Porfiado.
  • 2012: Premios Latin Grammy por mejor canción de rock, ganador por "Cuando sea grande".
  • 2012: Premios Tato de interés general con Peligro: Sin codificar.
  • 2013: Premios Iris de banda del año, ganador por El Cuarteto de Nos.
  • 2013: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor álbum pop, ganador por Porfiado.
  • 2013: Premios Graffiti de la música uruguaya, tema del año, ganador por Cuando Sea Grande.
  • 2013: Premios Graffiti de la música uruguaya, álbum del año, ganador por Porfiado.
  • 2013: Premios Tato de programa de humor, ganador por Peligro: Sin codificar.
  • 2013: Premios Tato de dirección en no ficción con Peligro: Sin codificar.
  • 2013: Premios Tato de producción en no ficción con Peligro: Sin codificar.
  • 2013: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico, ganador por Peligro: Sin codificar.
  • 2014: Disco de triple platino, de ventas, ganador por Habla tu Espejo.
  • 2014: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico, ganador por Peligro: Sin codificar.
  • 2015: Premios Graffiti de la música uruguaya, mejor álbum dúo del año, ganador por Habla tu Espejo.
  • 2015: Premios Graffiti de la música uruguaya, álbum del año, ganador por Habla tu Espejo.
  • 2015: Premios Tato de programa de humor con Peligro: Sin codificar.
  • 2015: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico, ganador por Peligro: Sin codificar.
  • 2016: Botón de Plata de suscriptores en YouTube, ganador por alcanzar 100 mil suscriptores con El Cuarteto de Nos.
  • 2016: Premios Iris por mejor programa de entretenimientos con Yo me llamo.
  • 2016: Premios Iris por mejor producción integral con Yo me llamo.
  • 2017: Premios Tato de programa de humor con Peligro: Sin codificar.
  • 2018: Premios Graffiti de la música uruguaya, tema del año, ganador por Gaucho Power.
  • 2019: Premios Martín Fierro de mejor programa humorístico con Peligro: Sin codificar.
  • 2019: Premios Latin American Music nominado por mejor canción de rock, nominado por "Punta Cana".
  • 2020: Premios Graffiti de la música uruguaya, álbum del año, ganador por Jueves.
  • 2020: Premios Gardel de la música argentina, nominado por mejor álbum rock alternativo por Jueves.
  • 2022: Disco de triple platino, de ventas, ganador por Lámina Once.
  • 2023: Botón de Oro de suscriptores en YouTube, ganador por alcanzar 1 millón de suscriptores con El Cuarteto de Nos.

Legado

Con su grupo de cuarenta años, Musso ha dejado un gran legado en la historia del rock nacional. Uno de los álbumes, Otra navidad en las trincheras, es el disco más vendido de la historia de Uruguay.[77]

A la renovación del público presente en los estadios cuando tocan, y de la juventud de las personas que asisten pese a la vasta existencia de la banda que mantienen viva la esencia de la banda, Musso asevera que no tiene idea a que se debe esto pero que, si le tuviera que encontrar una respuesta, considera que se debe a YouTube, redes sociales y a sus últimas canciones que hablan mucho de temas más psicológicos, filosóficos, de una generación de jóvenes que eran preadolescentes antes de la pandemia y que salieron al mundo real, ya siendo gente más grande. Otro aspecto llamativo a la juventud, según él, es la existencia de personajes verosímiles y probables en sus canciones. Apoya esto con los temas que estaban en las últimas composiciones: el encierro, la hiperpolarización, la soledad, la radicalización, la interreferencia entre canciones, la partidización de dos bandos, la pérdida de la autocrítica, los algoritmos, la salud mental, la búsqueda de culpables, las conspiraciones y la paranoia, todo esto sumado al respeto de su público y la diversidad de edades, géneros y clases sociales hacen que, según el propio Musso, el seguidor de la banda suele ser Mente abierta. Finaliza su reflexión diciendo que lo importante es seguir siendo una banda novedosa, seguir saliendo de gira y tener hoy un público que no había nacido en aquel 1984 cuando la banda surgía. Que sean pibes de veinte años habla de una salud muy importante en cuanto a la transformación de la banda, ya que él le da más valor a la vigencia y tener a esta altura de la vida un repertorio totalmente nuevo. Por esto y más, el guitarrista uruguayo reconoce al Cuarteto de nos como una banda de seres adaptables. Musso se ha referido, también, a que no subestimar a los jóvenes juega un papel importante para la consistencia de la banda hoy por hoy: encuentra la explicación a la no subestimación de las poblaciones más chicas argumentando que "(...) Los jóvenes van contra la corriente, que fue lo que hicimos nosotros siempre, cuando éramos chicos, y lo que fue rebelde y contracorriente el público por sus labores arduos en (...)".[78][79][80][81]

«Se nos está exigiendo tomar una posición, en el mundo que sea: político, cultural, deportivo, lo que sea. Y si no lo hacés, sos calificado de indiferente. Nunca me gustó eso y menos cuando la escala de opciones se reduce a dos. Van desapareciendo los grises. ¿A o B? ¿Negro o blanco? ¿Team verano o team invierno? Encuentro en el Test de Rorschach un correlato de los tiempos que corren.»
Roberto Musso - Infobae - 2022

Individualmente, Musso se convirtió en el uruguayo más condecorado de todos, intercambiando premios musicales y de televisión por sus labores arduos en Peligro: Sin codificar y Yo me llamo.[82]

Son los artistas uruguayos con más suscriptores en YouTube, con 1.430.000. Además, junto con No te va Gustar, son las únicas en superar la cifra del millón en el país sudamericano.[83]

La evolución notable de la banda hace que hoy Musso la considere como una banda de rock rara, no obstante eso les encanta. A la duda de porque la rareza en su agrupación, él afirma que, a pesar de ser unos luchadores que seguimos con la bandera de la banda de rock tradicional, de antaño, los jóvenes descubren algo que no llega a ser vintage, porque es muy contemporáneo. Más recientemente, Musso dijo que ninguno de los cuatro miembros actuales de la banda se esperaban todo lo que están viviendo.[84][85]

«Hemos logrado evolucionar sin perder autenticidad.»
Roberto Musso - GeneXus GX27 - 2017

Tienen grandes vínculos musicales con otras bandas y/o cantantes de la talla de Los Auténticos Decadentes, No Te Va Gustar, La Vela Puerca, Gustavo Cerati, El Bananero, Twenty One Pilots, Julieta Venegas, Eduardo Cabra o Fito Páez. Sobre su vínculo con la banda argentina, el propio Daniel lo contó en entrevistas recientes. Su gran relación con los otros dos grupos uruguayos se debe a ser parte fundamental del rock nacional y los grandes exponentes de este mismo. Con respecto a Gustavo, Roberto contó que les elogió su música a ellos mismos tras un recital presentando Raro en La Trastienda, y les confesó que fue su hijo, Benito Cerati, el cual le había mostrado su música y quedó maravillado. Adrián Maximiliano Nario, mejor conocido como El Bananero, declaró en su programa Radio Garka que esta banda es una de la que a él más le gustan en Uruguay. Por otro lado, Musso se ha referido varias veces sobre su relación de amistad con Julieta, con la cual han compartido escenario algunas veces y fue, según palabras del músico uruguayo, parte importante del reconocimiento de la banda en México y Estados Unidos. Eduardo ha sido productor de algunos discos y canciones de la banda durante las últimas dos décadas, y es que el ex Calle 13 produjo Jueves, Fiesta en lo Del dr. Hermes (Lámina Once, 2022), La Ciudad Sin Alma (Lámina Once, 2022) o Lámina Once, incluso Roberto confirmó que Cabra es uno de los mejores productores con los que ha trabajado. Con el dueto americano han compartido festivales y hasta incluso se han sacado una foto juntos (donde faltan Santiago Tavella y Álvaro Pintos). Fito, en un recital realizado en la Rambla de Montevideo, parte de su tour El Amor 30 Años Después Del Amor realizado en conmemoración al trigésimo aniversario de su mayor obra, El amor después del amor, confesó su admiración por El Cuarteto de Nos.[86][87][88][89][90]

«El Cuarteto de Nos es una de las casas de música más importantes y alucinantes del mundo, ha dado todo de calidad y bello para atravesar el tiempo. Ha hecho rock de la mejor manera, es una de mis bandas favoritas.»
Fito Páez - Rambla de Montevideo - 2023[91]

Discografía

Con El Cuarteto de Nos

Filmografía

Series

Año Serie Canal Personaje Temporadas
2008-2019
Peligro: Sin codificar
América, Comedy Central, Telefe y Net TV
Él mismo
11
2013
Cuarteto vs Cuartetitos
YouTube
2
2014-2015
Yo me llamo
Teledoce
2
2015-2019
Nunca es Tarde
Fox Sports
5
2019
Encuentros en Brasil
HBO Max
2
2020
Rompan todo: La historia del rock en América Latina
Netflix
1
2020
Roberto Responde
Instagram
1
2022
La Lámina Que no Está
Spotify
1
2022
Caja Negra
YouTube
5

Libros

Año Nombre Editorial
2017
Otra Navidad en Las Trincheras: El Cuarteto de Nos
Estuario Editora

Referencias

  1. Roberto Musso en "Vivencias", consultado el 14 de marzo de 2023 .
  2. elbiofernandez. «Ex Alumnos de Honor o Destacados». Uruguay. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2016. Consultado el 8 de septiembre de 2016. 
  3. «Roberto Musso y el universo de la mente humana». Rolling Stone. 9 de octubre de 2022. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  4. «El Cuarteto de Nos y su bestiario borgiano». Tendencia. 1 de agosto de 2017. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. «La historia de El Cuarteto de Nos: del grupo de culto para universitarios a la proyección global en clave hip-hop». Rolling Stone. 1 de noviembre de 2022. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  6. «Roberto Musso». IMDb. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  7. «"Soy fan del flan tucumano": entrevista única e irrepetible al cantante de El Cuarteto de Nos». El Tucumano. 23 de mayo de 2023. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. a b Roberto Musso sobre el éxito: "Cualquier grupo de acá que haga rock es muy alternativo", consultado el 23 de mayo de 2022 .
  9. a b c «http://continuidaddeloslibros.com/biografia-ficcionada-robertito-musso/». 
  10. «https://tn.com.ar/musica/noticias/2016/05/23/cuarteto-de-nos-la-pasamos-muy-bien-cuando-estamos-de-gira/». 
  11. «Roberto Musso y el Cuarteto de Nos: “Soy muy obsesivo con los conceptos”». La Capital. 30 de octubre de 2022. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  12. «Roberto Musso: "Hoy no cantaría las canciones anteriores a Raro, pero no reniego de lo que está grabado"». El Observador. 29 de octubre de 2022. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  13. «¡Matías Cóccaro y Roberto Musso pasaron por el Twitch de Olé!». Olé. 12 de julio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  14. «CUARTETO VS CUARTETITOS». YouTube. 2013. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  15. «No llora: la historia detrás de la canción del Cuarteto de Nos». El Observador. 14 de julio de 2018. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  16. «Roberto Musso: Ingenio sin censura». El Observador. 22 de octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  17. a b «"Los argentinos nos recibieron de una manera increíble"». Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  18. «Las desconexiones favoritas de Roberto Musso + Tapeos del mundo en Buenos Aires». Redacción. 14 de julio de 2022. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  19. «Roberto Musso: no hay cien palabras que lo puedan definir». Continuidad de Los Libros. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  20. «¿Por qué me cuesta tanto llegar?: Roberto Musso at TEDxJoven@Montevideo». YouTube. 12 de septiembre de 2013. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  21. «Roberto Musso en "Vivencias"». YouTube. 20 de mayo de 2014. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  22. «La crítica social en 'Cristo Te Odia' de El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  23. «Roberto Musso: "Con la coyuntura, nuestras canciones se potenciaron"». Diario Popular. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  24. «Una Sátira Celestial: 'Al Cielo No' por El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  25. «La Transformación Oscura en 'El Diablo En Mi Corazón' de El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  26. «El Reflejo del Narcisismo en 'Me Amo' de El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  27. «La Búsqueda Infinita de Uno Mismo en 'Ya No Sé Qué Hacer Conmigo'». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  28. «El Eco de Nuestras Acciones: Análisis de 'Hola Karma' por El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  29. «Análisis de 'Llegó Papá' por El Cuarteto de Nos: Crítica a la Falsa Salvación». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  30. «La búsqueda de un culpable: Análisis de 'Chivo Expiatorio' por El Cuarteto de Nos». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  31. «Se incendió el auto de Roberto Musso». El País. 28 de octubre de 2015. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  32. «Roberto Musso charló y cantó a dúo en "Isla de Encanta" (Audio)». YouTube. 19 de agosto de 2018. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  33. «#MomentoOlé con Roberto Musso del Cuarteto de Nos». Olé. 2022-07-2022. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  34. «La Increíble Odisea de Morcillo Lopez: Un Uruguayo en la Luna». Letras.com. 2003. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  35. «"Otra navidad en las trincheras", un libro que pone bajo la lupa al disco que cambió la historia del Cuarteto de Nos y de la música uruguaya». Teledoce. 23 de enero de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  36. «Roberto Musso de El Cuarteto de Nos: “El rock latinoamericano viene interpretando nuestra realidad»». Caretas. 16 de octubre de 2023. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  37. «La música que le cambió la vida a Roberto Musso de El Cuarteto de Nos». Cambio Colombia. 14 de octubre de 2022. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  38. «Infoméride - 30 años de Otra navidad en las trincheras». Carve 850. 4 de mayo de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  39. «Evolucionar sin perder autenticidad - Roberto Musso en GeneXus GX27». YouTube. 9 de octubre de 2017. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  40. «Roberto Musso y los 15 años de “Raro”, de El Cuarteto de Nos: “Con ese disco pateamos el tablero”». La Voz. 7 de junio de 2021. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  41. «¿Por qué se llama ‘Cuarteto de Nos’? Pasaron de ingenieros a músicos de tiempo completo». Radio Acktiva. 6 de mayo de 2024. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  42. «Roberto Musso, del Cuarteto de Nos: “La música me sacó de ser un ingeniero a tiempo completo”». Perú21. 29 de agosto de 2023. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  43. «Sabías qué significa el escudo heráldico del @Cuarteto de Nos ?». TikTok. 22 de septiembre de 2023. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  44. «El Cuarteto de Nos gana dos Latin Grammys». YouTube. 16 de noviembre de 2012. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  45. «Roberto Musso del Cuarteto de Nos: "No tengo un algoritmo para hacer canciones" - Caja Negra». YouTube. 17 de agosto de 2022. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  46. «Roberto Musso: "Uso el método científico cuando compongo"». Smart Talent. 10 de abril de 2017. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  47. «Canción por canción: ‘Apocalipsis Zombi’ de Cuarteto de Nos». Colectivosonoro.com. 22 de julio de 2017. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  48. «El Cuarteto de Nos celebra los 15 años de “Raro”: “Quisimos patear el tablero”». TN. 30 de mayo de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2024. 
  49. «El Cuarteto de Nos Setlist Quilmes Rock 2022». Setlist.fm. 30 de abril de 2022. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  50. «No Te Va Gustar, La Vela Puerca y El Cuarteto de Nos juntos en un festival solidario». TN. 29 de junio de 2020. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  51. «El Cuarteto de Nos Setlist Festival Codillera 2023». Setlist.fm. 2023-24-09. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  52. «El Cuarteto de Nos Setlist Vive Latino 2020». Setlist.fm. 14 de marzo de 2020. Consultado el 11 de mayo de 2924. 
  53. «El Festival Bandera 2023 anunció la grilla completa de artistas». La Capital. 18 de julio de 2023. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  54. «Cuarteto de Nos - Tecate Península». Tecate Península. 5 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  55. «Yuan Festival segunda edición presenta:». Instagram. 4 de mayo de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  56. «Cuarteto de Nos - Show Completo (Festival Frontera, Santiago - Enero 2023)». YouTube. 16 de enero de 2023. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  57. «El Cuarteto de Nos - Movistar Free Music Rosario 2014». YouTube. 7 de febrero de 2014. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  58. «#CRURUGUAY - Cosquin Rock». Cosquín Rock. 21 de abril de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  59. «Yendo a la casa de Damian en vivo en Bogotá Concierto Radionica». YouTube. 15 de septiembre de 2016. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  60. «El Cuarteto de Nos - Al cielo no / No quiero ser normal (En vivo en el Pepsi Music)». YouTube. 2008. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  61. «Cuarteto de Nos - Jueves Live Streaming». YouTube. 1 de noviembre de 2020. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  62. «CUARTETO DE NOS - Show Completo - Pilsen Rock [2020] - (Audio y Video)». YouTube. 27 de julio de 2020. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  63. «Roberto Musso, de El Cuarteto de Nos: "La pandemia no fue un momento inspirador para crear canciones"». Página 12. 18 de noviembre de 2021. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  64. «Roberto Musso (El Cuarteto de Nos): "Los grises se están extinguiendo: tienes que ponerte de un lado o de otro"». Vozpópuli. 22 de junio de 2023. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  65. «El tren bala by El Cuarteto de Nos (Album; Manzana Verde)». Rate Your Music. 1996. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  66. «Cuarteto de Nos en Movistar Arena». Indie Hoy. 31 de agosto de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  67. «CUARTETO DE NOS – TOUR LAMINA ONCE 2024 MOVISTAR ARENA COLOMBIA». Movistar Arena. 18 de mayo de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  68. «El Cuarteto de Nos Setlist Parque de la Industria 2024». Setlist.fm. 22 de marzo de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  69. «Cuarteto de Nos en Tecate Pa'l Norte». Instagram. 31 de marzo de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  70. «Cuarteto de Nos vuelve a Paraguay: ¿cuánto cuestan y dónde se consiguen las entradas?». ABC. 23 de febrero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  71. «El Cuarteto de Nos regresa al Perú con nuevo álbum inspirado en el test de Rorschach». El Comercio. 25 de agosto de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  72. «El Cuarteto de Nos regresa a Buenos Aires: la celebración de “Raro” y un consejo para Marcelo Gallardo». TN. 30 de noviembre de 2021. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  73. «Cuarteto de Nos suma nueva fecha y gira por el interior del país». Filo News. 24 de abril de 2024. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  74. «Biografía de Cuarteto de Nos». CMTV. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  75. «UOL MÚSICA - El camino más largo - No te va gustar». Archivado desde el original el 20 de abril de 2014. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  76. «Roberto Musso: "No nos gusta hacer colaboraciones sólo por cruzar seguidores de Instagram."». YouTube. 16 de marzo de 2022. Consultado el 10 de mayo de 2024. 
  77. «Marca País :: Cuarteto de Nos - Embajadores». Uruguay XXI. 1984. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  78. «Roberto Musso, cantante de El Cuarteto de Nos: “Es el mejor momento en la historia de la música uruguaya”». MDZ. 9 de octubre de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  79. «Con Roberto Musso del Cuarteto de Nos. “Sólo es mi intención llamar la atención”». Revista Dossier. 27 de enero de 2024. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  80. «Roberto Musso: "No subestimar a los jóvenes juega a favor"». Debate Uruguay. 11 de noviembre de 2022. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  81. «Roberto Musso, vocalista de Cuarteto de Nos, reconoció que son una banda de “seres adaptables”». Infobae. 20 de agosto de 2022. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  82. «El cuarteto de nos: historia del éxito en el rock uruguayo». Ingenieria Ferroviaria. 9 de diciembre de 2018. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  83. «Alvin posando junto a la placa que El Cuarteto de Nos recibió por su millón de suscriptores en YouTube». Twitter. 1 de marzo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  84. «Roberto Musso, de El Cuarteto de Nos: “Somos una banda de rock rara y nos encanta”». Infobae. 8 de agosto de 2022. Consultado el 13 de mayo de 2024. 
  85. «ENTREVISTA | EL CUARTETO DE NOS: "Ninguno de nosotros se hubiera imaginado la actualidad que estamos viviendo"». La Coope 102.7. 13 de junio de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  86. «El Cuarteto de Nos y Julieta Venegas en el Movistar Free Music 2013». YouTube. 31 de enero de 2013. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  87. «Cuarteto de Nos habla sobre GUSTAVO CERATI // Programa Baires Directo (28.05.2013)». YouTube. 28 de mayo de 2013. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  88. «El Cuarteto de Nos y Twenty One Pilots». Facebook. 3 de abril de 2019. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  89. «Páez con Roberto Musso». YouTube. 9 de diciembre de 2023. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  90. «Cuarteto de Nos - En el estudio con Eduardo Cabra». YouTube. 27 de junio de 2022. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  91. «Fito Paez enamorado de Montevideo y sus artistas: crónica de un show exigente y nostálgico». BEAT. 10 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de junio de 2024. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6109886
  • Commonscat Multimedia: Roberto Musso / Q6109886

  • Wd Datos: Q6109886
  • Commonscat Multimedia: Roberto Musso / Q6109886