Quebradanegra

Quebradanegra
Municipio


Bandera

Escudo

Quebradanegra ubicada en Colombia
Quebradanegra
Quebradanegra
Localización de Quebradanegra en Colombia
Quebradanegra ubicada en Cundinamarca
Quebradanegra
Quebradanegra
Localización de Quebradanegra en Cundinamarca
Coordenadas 5°07′04″N 74°28′45″O / 5.1177777777778, -74.479166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Gualivá
Alcalde Gerardo Álvarez (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de septiembre de 1694[1]
 • Erección 15 de septiembre de 1964
Superficie  
 • Total 83 km²[1]
Altitud  
 • Media 1105 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 4738 hab.[2][3]
 • Urbana 386 hab.
Gentilicio Quebradanegrense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Quebradanegra es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Gualivá, a 113 km al noroccidente de Bogotá.

Historia

En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Quebradanegra estuvo habitado por los indígenas Panches. En 1694 se fundó el primer pueblo, en la zona baja del alto en el que se erige la actual cabecera municipal. En 1784 fue trasladado a la ubicación actual, sobre el Alto de Morera, por gestión del cura párroco Fernando Aávila y Martínez, auspiciado por don Manuel de Ávila, donante del dinero para la construcción de la iglesia de San Roque, que en la actualidad hace parte de la diócesis de Facatativá.[4]

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Quebradanegra tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:

  • La Magdalena
  • Tobia - La Milagrosa

Veredas

Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas:

Santa Lucía, San Isidro, La Verbena, Platanera, La Florida, La Esperanza, La Unión, Nacederos, Concepción, Caleta, Hato, Santa Bárbara, San Miguel, Agua Fría y Pilones.

Movilidad

A Quebradanegra se llega a través del municipio de Villeta por la ruta Nacional 50 de sur a norte y por Nimaima a través de su centro poblado Tobia.

Sitios de interés

  • Alto de la Cruz
  • Artesanías: Sombreros en paja, artículos en cuarzo y de calcita.
  • Capilla de La Magdalena
  • Cerca de Piedra
  • Charco Azul
  • El Pozón
  • Iglesia Parroquial de San Roque: Cuenta con destacados cuadros y joyas de plata.
  • Laguna de Tausa
  • Loma de la Cruz
  • Alto de La Cocuncha
  • Quebrada Canales

Referencias

  1. a b «Información general de Quebradanegra». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. Dane. «Resultados Censo 2005 para Quebradanegra». Consultado el 26 de julio de 2009. 
  4. Sitio oficial de la Alcaldía Municipal de Quebradanegra - Información general - Historia

Enlaces externos

  • Página oficial del municipio
  • Página del Departamento de Cundinamarca Archivado el 25 de julio de 2013 en Wayback Machine.
  • Página deportes extremos
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1656162
  • Commonscat Multimedia: Quebradanegra / Q1656162

  • Lugares
  • OSM: 1412714
  • Wd Datos: Q1656162
  • Commonscat Multimedia: Quebradanegra / Q1656162