Pablo Amorsolo

Pablo Amorsolo
Información personal
Nombre de nacimiento Pablo Amorsolo y Cueto
Nacimiento 26 de junio de 1898
Daet, Camarines Norte FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Fallecimiento 21 de febrero de 1945
Antipolo, Rizal,
Nacionalidad Filipino
Educación
Educado en Universidad de Filipinas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Pablo Amorsolo Cueto (Daet, Camarines Norte, 26 de junio de 1898 – Antipolo, 21 de febrero de 1945) fue un pintor filipino, hermano del también pintor Fernando Amorsolo,[1][2][3][4]​ ambos descendientes de una saga de pintores.

Biografía

Pablo Amorsolo, como su hermano Fernando, se introdujo en el mundo de la pintura de mano del pintor Fabián de la Rosa Cueto, que era primo de su madre y en cuyo estudio entraron ambos como aprendices. Su padre era el bibliotecario Pedro Amorsolo y su madre Bonifacia Cueto Vélez. Cuando sólo tenía 8 años, su familia se mudó a Manila.

Falleció fusilado por guerrilleros durante la Segunda Guerra Mundial en la localidad de Antipolo, Rizal, en 1945.

Formación académica

Tras haber asistido al estudio de su tío Fabián de la Rosa, y también al igual que su hermano mayor Fernando, asistió a la Escuela de Arte del Liceo de Manila y posteriormente ingresó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Filipinas, donde también trabajaba su tío y donde dos años después a él mismo se le ofreció un puesto de profesor, que ocupó hasta la llegada de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

Carrera profesional

Amorsolo era un gran admirador tanto de la pintura clásica como de la contemporánea y durante la década de 1930 realizó una prolífica labor ilustradora para la prensa y el mundo editorial en general, por ejemplo para revistas como Graphic, Tribune, La Vanguardia, Herald o Manila Times. Fue un estupendo retratista que inmortalizó a gente de toda clase social. En este campo documentó la historia de su país, con cuadros comoMagellan y Natives o El descubrimiento de las Filipinas (1944)

Por desgracia, la mayor parte de su obra se perdió en los incendios provocados por la guerra en 1945.

Cuadros (selección)

  • Ferdinand Magellan and Natives
  • 1930. Piro, óleo sobre lienzol (183 x 138 cm)[5]
  • 1945 El descubrimiento de las Filipinas

Referencias

  1. ”Pablo Cueto Amorsolo,” GeringerArt.com (undated), consultado el 18 de marzo de 2008
  2. An article about Fernando C. Amorsolo that mentions Pablo Amorsolo, Cultural Heritage, GlobalPinoy.com, 2006 Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., retrieved on: April 6, 2008
  3. Guillermo, Alice G. "Pablo Amorsolo" (como profesor de la Universidad de Filipinas), Encyclopedia of Philippine Art. Manila: Cultural Center of the Philippines, 1994.
  4. «Amorsolo, Fernando, Pablo Amorsolo, Fabian de la Rosa and I. L. Miranda, Paintings of Twelve Philippine Women, Christian, Mohammedan and Pagan..., Manila: Philippine Education Company, Inc., 1929. Foreword by A. V. H. Hartendorp, Unpaginated, first edition.». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2017. Consultado el 27 de diciembre de 2017. 
  5. "Image 1: Pablo Amorsolo, Piro, 1930 (oil on canvasboard, 183 x 138 mm, Philippines, JB Vargas Museum, University of the Philippines, acc. no. UPVM-III.00077), Introduction: The Characterisation of Oil Paintings in Tropical Environments, The Behaviour of Western Artist’s Materials in Tropical Environments, The Centre for Cultural Materials Conservation, October 3, 2007 Archivado el 19 de julio de 2008 en Wayback Machine.

Enlaces externos

  • Osias, Camilo, Fernando and Pablo Amorsolo (illustrators), The Philippine Readers Series (exhibition), volumes of basic instructional materials during the American period, 15 September – 12 November 2006, The Landing Gallery, Museo UP Jorge B. Vargas Museum, Diliman, Quezon City and Museo UP Vargas
  • Pablo Amorsolo
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3366920
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 281706826
  • ISNI: 0000000388517938
  • Repositorios digitales
  • Europeana: agent/base/20239
  • Wd Datos: Q3366920