Los días de junio

Los días de junio
Ficha técnica
Dirección
  • Alberto Fischerman
Ayudante de dirección Santiago Carlos Oves (Asistente de Dirección)
Gustavo Wagner (Asistente de Dirección )
Carlos García (Asistente de Dirección)
María Eugenia Domínguez (Ayudante de dirección)
Dirección artística Jorge Sarudiansky
Producción Alberto Fischerman
Guion Alberto Fischerman, Marina Gaillard y Gustavo Wagner
Música Luis María Serra
Sonido Norberto Castronuovo
Maquillaje Mirtha Blanco
Oscar Mulet
Fotografía Marcelo Camorino
Montaje Juan Carlos Macias y Carlos Márquez
Escenografía Jorge Sarudiansky
Vestuario Mirta Tesolín
Beatriz Trento
Protagonistas Norman Briski
Víctor Laplace
Ana María Picchio
Arturo Maly
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1985
Género Comedia
Duración 90 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Fischerman – Santos Productores Asociados de Cine y TV S.R.L.
Distribución Fischerman – Santos Productores Asociados de Cine y TV S.R.L.
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Los días de junio es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Alberto Fischerman sobre su propio guion escrito en colaboración con el guion de Marina Gaillard y Gustavo Wagner (Alberto Fischerman) que se estrenó el 13 de junio de 1985 y que tuvo como actores principales a Norman Briski, Víctor Laplace, Lorenzo Quinteros, Arturo Maly y Ana María Picchio.

Sinopsis

Un actor que estaba exiliado en razón del gobierno dictatorial, regresa a su país en la época de la Guerra de las Malvinas y se reencuentra con sus amigos.[1]

Reparto

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]

Premios

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1985[2] Premio FIPRESCI Los días de junio Ganador

En el Festival Tricontinental de Cine de Nantes (Francia) de 1985 la película recibió un Premio Especial del jurado y fue seleccionada para competir por el Montgolfiere de Oro.[1]

Comentarios

Fernando López en La Nación opinó:

«Intención alegórica en un film nacional de depurado lenguaje… su propuesta es suficientemente provocativa como para estimular la reflexión o alimentar la controversia.»[1]

Clarín dijo:

«Entre la severidad y la angustia… película de infrecuente calidad, reflexiona sobre el exilio, la marginación y condena en la dramática realidad argentina de los últimos años»[1]

Manrupe y Portela escriben:

«Entre las películas que mejor tratan la transición a la democracia. La psicología de los personajes es creíble, las situaciones reconocibles y algunos momentos de esos hombres con su bandera particular tienen un vuelo muy especial.»[1]

Referencias

  1. a b c d e f Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 177. ISBN 950-05-0896-6. 
  2. Palmarés de la 33º edición del Festival de San Sebastián

Enlaces externos

  • Información sobre Los días de junio en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Los días de junio en Internet Movie Data Base


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q21480580