Línea Atocha-Pinar de las Rozas

Línea Atocha-Pinar de las Rozas
Descripción
Tipo Ferrocarril
Sistema Ancho ibérico
Inicio Madrid-Atocha Cercanías
Fin Pinar de las Rozas
Características técnicas
Longitud 28,0 km
Vías Vía doble (parcial)
Ancho de vía 1668 mm
Electrificación
Propietario Adif
Explotación
Estado En uso
Operador Renfe operadora
Esquema ¿?
BHFSPLa
20,4 Pinar de las Rozas
vSHI1l-STRl CONTfq
a Chamartín
ABZg+l CONTfq
a Chamartín
HST
17,1 Las Rozas
HST
14,1 Majadahonda
HST
10,1 El Barrial-C. C.
BHF
8,2 Pozuelo
HST
6,7 Aravaca
INT
0,1 Madrid-Príncipe Pío
HST
2,4 Pirámides
BHFSPLa
4,7 Delicias
CONTgq vSTRr-SHI1r
a Santa Catalina
INT
5,4 Méndez Álvaro
INT
7,5 Madrid-Atocha Cercanías
[editar datos en Wikidata]

La línea Atocha-Pinar de las Rozas es una línea férrea de 28,0 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Se trata de una línea de ancho ibérico (1668 mm), electrificada y en vía doble de forma parcial. En la actualidad su trazado forma parte de las líneas C-1, C-7 y C-10 de la red de Cercanías Madrid.

Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «910».[1]

Historia

La sección Príncipe Pío-Pinar de Las Rozas pertenecía originalmente a la línea Madrid-Hendaya, que fue construida por la compañía del Norte de España e inaugurada en su totalidad en 1864.[2]​ Ese año también entró en servicio el llamado Ferrocarril de contorno de Madrid,[2][3]​ construido por la compañía «Norte» para enlazar la estación del Norte con la de Atocha, propiedad de MZA. El control de estas líneas pasaría a manos de la compañía RENFE en 1941.

En 1964 entró en servicio una variante ferroviaria que iba desde la estación de Pinar de Las Rozas hasta la estación de Chamartín,[2]​ que con el tiempo se convertiría en la cabecera de la línea Madrid-Hendaya. A finales de 1987 el ferrocarril de contorno de Madrid fue clausurado y su tráfico desviado. RENFE acometió obras para su mejora y adecuación con el objetivo de establecer una nueva línea férrea que permitiera servicios ferroviarios de Cercanías entre la estaciones de Príncipe Pío y Atocha. El reformado Pasillo Verde Ferroviario entró en servicio el 30 de junio de 1996.[4]

En enero de 2005, con la división de RENFE en Renfe Operadora y Adif, la línea pasó a depender de esta última.

Trazado y características

La línea combina dos kilometrajes. La sección Pinar de las Rozas-Príncipe Pío, mantiene el kilometraje correspondiente al antiguo trazado de la línea Madrid-Hendaya y tiene en la estación de Príncipe Pío su punto partida. Por su parte, la sección Príncipe Pío-Atocha se corresponde con el trazado del antiguo ferrocarril de contorno de Madrid.

Véase también

Referencias

  1. «Red ferroviaria española». Ministerio de Fomento. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2019. 
  2. a b c García Raya, 2006.
  3. Menéndez Rexach y Ruiz-Pey Clavería, 1980, p. 211.
  4. Rodríguez, Julio y agosto de 1998, p. 18.

Bibliografía

  • García Raya, Joaquín (2006). «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha». IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, septiembre de 2006 (Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía). 
  • Menéndez Rexach, Fernando; Ruiz-Pey Clavería, Pedro (1980). «Las estaciones como elementos del sistema de transporte». Las estaciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desarrollo de la ciudad. Madrid: Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. 
  • Rodríguez, Ángel (Julio y agosto de 1998). «Trenes de cercanías a 100 kilómetros por hora». Vía Libre (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) (411): 18-19. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Línea Atocha-Pinar de las Rozas.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q82999355
  • Commonscat Multimedia: Atocha-Pinar de las Rozas railway line / Q82999355

  • Wd Datos: Q82999355
  • Commonscat Multimedia: Atocha-Pinar de las Rozas railway line / Q82999355