Criterio de perdedor de la mayoría

Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema.
Si puedes, por favor edítalo y contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6738433
  • Wd Datos: Q6738433

El criterio de perdedor de la mayoría es un criterio para evaluar los sistemas de votación con ganador único.[1][2]​ El criterio declara que si una mayoría de votantes prefiere cada otro candidato sobre algún candidato, entonces ese candidato no debe ganar.

Cualquiera del criterio de perdedor de Condorcet o el criterio de mayoría mutua implica el criterio de perdedor de la mayoría. Pero, el criterio de Condorcet no implica el criterio de perdedor de la mayoría, porque el método minimax satisface el criterio de Condorcet pero no el criterio de perdedor de la mayoría. También, el criterio de mayoría es lógicamente independiente del criterio de perdedor de la mayoría, porque el escrutinio mayoritario uninominal satisface el criterio de mayoría pero no el criterio de perdedor de la mayoría.

Los métodos que cumplen con este criterio incluyen cualquier método de Condorcet (como Schulze, ranked pares, Kemeny–Young, Nanson, y Baldwin), Coombs, Borda, Bucklin, y segunda vuelta instantánea.

Véase también

  • Criterio de mayoría
  • Sistema electoral

Referencias

  1. Lepelley, Dominique; Merlin, Vincent (1998). «Choix social positionnel et principe majoritaire». Annales d'Économie et de Statistique (51): 29-48. doi:10.2307/20076136. 
  2. Sertel, Murat R.; Yılmaz, Bilge (1 de septiembre de 1999). «The majoritarian compromise is majoritarian-optimal and subgame-perfect implementable». Social Choice and Welfare (en inglés) 16 (4): 615-627. ISSN 0176-1714. doi:10.1007/s003550050164.