Ana Fidelia Quirós

Ana Fidelia Quirós
Datos personales
Nombre completo Ana Fidelia Quirós Moret[1][2]
Apodo(s) Ana Fidelia Quirot Moré,[2]
La Tormenta del Caribe
Nacimiento ciudad de Palma Soriano,
provincia de Santiago de Cuba,
Cuba Bandera de Cuba
23 de marzo de 1963 (61 años)
Nacionalidad(es) cubana
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
[editar datos en Wikidata]

Ana Fidelia Quirós Moret (Palma Soriano, 23 de marzo de 1963) ―más conocida como Ana Fidelia Quirot Moré[1]​ es una atleta cubana que se especializó en pruebas de mediofondo, conocida como La Tormenta del Caribe.[3]

Biografía

Su madre se llama Esmerida Moret.[2]​ Comenzó a entrenar en 1974 y posteriormente en 1983 se incorporó a la selección nacional cubana de alto rendimiento. Participó en su primera competencia internacional el 13 de abril de 1985. Durante el año 1989 logró dos títulos en la Copa del Mundo en 400 y 800 metros, por lo que fue galardonada como mejor atleta femenina a nivel mundial. Era la gran favorita para imponerse en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, pero la no participación de Cuba en solidaridad con Corea del Norte le impidió convertirse en campeona olímpica. Además obtuvo medallas en cinco Grand Prix de Atletismo, en 800 metros: 1987 (1:58,80); 1989 (1:59,02) y 1991 (2:00,17); así como otras dos en 400: 1988 (50,27) y 1990 (50,31).

En 1991 lideró en la vuelta al óvalo en los Juegos Panamericanos de La Habana, fue segunda en los 800 m en el campeonato efectuado en Tokio y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En 1993 fue víctima de un terrible accidente doméstico, que la dejó quemaduras en más del 38% de su cuerpo. La opinión de muchas personas era que la atleta no iba a poder incorporarse nuevamente al deporte por lo que ese sería el fin de su carrera. Los avances en la medicina cubana y la voluntad de salir adelante hicieron que unos meses después del accidente se incorporara a la pista.

En medio de operaciones quirúrgicas y tratamientos de recuperación, Quirós obtuvo la medalla de plata en los Juegos Centrocaribeños de Ponce (Puerto Rico). La sorpresa fue grande cuando la atleta se presentó en el Campeonato Mundial de Atletismo en 1995 en Gotemburgo, Suecia, y se llevó la medalla de oro (1:56,11).

Semejante proeza se repetiría dos años después en Grecia, esta vez con tiempo de 1:57,14. En 1996, en los Juegos Olímpicos de Atlanta (Estados Unidos) ganó una medalla de plata. Obtuvo el premio otorgado anualmente por los medios de prensa especializados a la mejor deportista de Latinoamérica y el Caribe en cuatro oportunidades (1989, 1991, 1995 y 1997).

En la actualidad está retirada de la alta competición, pero aún participa en eventos de veteranos y para ayudar a desarrollar el atletismo en Cuba. Además es madre de dos hijos: Karla Fidelia de la Caridad y Alberto Alejandro.

Referencias

  1. a b Aunque en la mayoría de los sitios web su apellido se menciona como Quirot, en muchos sitios serios y autoritativos se escribe Quiroz o Quirós (que se pronuncia [kirós]):
    • «La Tormenta del Caribe, Ana Fidelia Quirot (1993)», video publicado en YouTube. Muestra a Ana Fidelia Quirós en ocasión de recibir los premios por ganar los Juegos Centrocaribeños de Ponce (Puerto Rico). A pesar de que el usuario de YouTube que subió este video escribió el apellido como Quirot, en el minuto 0:35 del video, Fidel Castro lo pronuncia claramente como Quirós (y seguramente él fue informado con los documentos oficiales de la atleta).
    • Perfil de Ana Fidelia Quirós (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en el sitio web Facebook. Ella escribe su apellido sin tilde (Quiros, que se pronunciaría [kíros]), pero en todos los videos ella lo pronuncia [kirós], por lo que requiere un tilde: Quirós.
    • «Ana Guevara en busca del récord panamericano de los 400 metros, cuya actual dueña es la legendaria Ana Fidelia Quiroz», artículo del 31 de julio de 2003 publicado en el sitio web Terra (México).
    • Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A. (2013): «¡Y el béisbol cambió! Pedro Chávez hoy, junto a otra gloria, Ana Fidelia Quiroz» Archivado el 11 de octubre de 2016 en Wayback Machine., artículo del 14 de enero de 2013 en el sitio web Béisbol Cubano (Pinar del Río).
    • «Se firmó un convenio entre las Unidades Tecnológicas de Santander y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" (Cuba)», artículo del 6 de marzo de 2012 en el diario El Tiempo (Bogotá).
    • «Golf: Omar Parra y Novack lideran el “Farmacéutico”», artículo del 28 de noviembre de 2004 en el diario El Litoral (Corrientes).
    • «Ana Fidelia Quiroz Moret (1963-)», ficha biográfica en español en el sitio web Cuba Famous.
    • «A barrer un antiguo record. La velocista mexicana Ana Guevara quiere romper la marca en los 400 metros llanos que ya lleva 12 años», artículo del 6 de agosto de 2003 en el sitio web ESPN (Chile). La menciona como Ana Fidelia Quiroz.
    • Página de fans de Ana Fidelia Quiroz Moret en el sitio web Facebook.
    • Romero H., Germán (2008): «Portafolio olímpico: han dejado familia, estudios y parejas de lado para jugarse la vida en unos segundos», artículo del 5 de abril de 2008 en el diario El Mercurio (Santiago de Chile). La atleta chilena Natalia Ducó afirma que admira a «Ana Fidelia Quiroz, deportista cubana que después de un trágico accidente volvió a sacar medalla».
    • Sepúlveda Marín, Jorge (1996): «La cubana Ana Fidelia Quiroz, plata en 800 metros», artículo del 30 de julio de 1996 en el diario La Jornada (México).
    • «Entrevista a Ana Fidelia Quirot», video publicado en el sitio web YouTube. En el minuto 0:07, el locutor afirma: «Ana Fidelia Quirot. Aunque con este enredo yo ya no sé si decirle Güirós, Quirós o Quirot: el pueblo y el mundo la conoce como Quirot».
  2. a b c «La Tormenta del Caribe, Ana Fidelia Quirot (1993)», muestra en el minuto 3:29 a Esmerida Moret, la madre de Ana Fidelia Quirós. En el minuto 3:59 aparece su hermana María Moret. En el minuto 4:24 aparece su hermano Francisco Moret.
  3. Ficha de Ana Fidelia Quirós, en inglés, en el sitio web de la IAAF (International Association of Athletics Federations). Es el sitio web más importante que la nombra con el apellido Quirot [sic, por Quirós], como fue conocida durante décadas.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q240042
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 43587238
  • LCCN: n97061708
  • Deportistas
  • COI: ana-fidelia-quirot
  • World Athletics: 14263414
  • Wd Datos: Q240042