Amalia Batista

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Amalia Batista» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 7 de septiembre de 2010.
Amalia Batista
Serie de televisión
Género Telenovela
Creado por Inés Rodena
Guion por Carlos Romero (adaptación - primera parte)
María Antonieta Saavedra (adaptación - segunda parte)
Valeria Phillips (coadaptación)
Lucía Carmen (coadaptación)
Dirigido por Rafael Banquells (foro - primera parte)
Enrique Lizalde (foro - segunda parte)
Protagonistas Susana Dosamantes
Rogelio Guerra
Gregorio Casal
Roberto Ballesteros
María Teresa Rivas
Alicia Rodríguez
Armando Calvo
Tema principal Instrumental
Ambientación 1983-1984
País de origen Bandera de México México
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 265
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Valentín Pimstein
Lugar(es) de producción México, D. F.
Selva centroamericana
Cinematografía Manuel Ruiz Esparza (foro)
Duración 21-22 minutos
Empresa(s) productora(s) Televisa
Distribuidor Televisa Internacional
Lanzamiento
Medio de difusión El Canal de las Estrellas
Horario Lunes a viernes 17:30 - 18:00 h.
Primera emisión 12 de septiembre de 1983
Última emisión 21 de septiembre de 1984
Intervalos de emisión Bandera de Venezuela RCTV (1984)
Bandera de Perú América Televisión
Bandera de Chile TVN
Bandera de Ecuador Ecuavisa (1985)
Bandera de Estados Unidos Univisión
Bandera de Puerto Rico Telemundo Puerto Rico
Bandera de Argentina Tevedos (1985)
Cronología de producción
Amalia Batista
Producciones relacionadas
Prisionera de amor (1994)
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Amalia Batista es una telenovela mexicana dirigida por Raúl Araiza y Enrique Lizalde y producida por Valentín Pimstein para la cadena de televisión Televisa.

Se estrenó por El Canal de las Estrellas el 12 de septiembre de 1983 en reemplazo de Bianca Vidal y finalizó el 21 de septiembre de 1984, siendo reemplazado por Principessa.

Fue protagonizada por Susana Dosamantes, Rogelio Guerra y Roberto Ballesteros, con las participaciones antagónicas de Alicia Encinas, María Teresa Rivas, Inés Morales, José Elías Moreno y la presentación estelar de Leticia Calderón.

Sinopsis

Amalia Batista es una mujer que ha pasado gran parte de su vida en prisión por asesinar en defensa propia a su propio marido, un hombre que la acosaba constantemente. Por suerte para ella, gracias al abogado José Roberto Covarrubias, Amalia por fin sale en libertad con la intención de recuperar a sus dos hijos, Leticia y Rey. Los niños han estado al cuidado de sus abuelos paternos, Doña Ana Mercedes y Don Daniel, quienes odian a Amalia y no piensan permitir que su nuera recupere a sus hijos.

Mientras tanto, Amalia se instala en una humilde casa de una zona pobre y empieza a buscar un trabajo. Por casualidad, Amalia termina contratada como sirvienta en la casa del abogado que la liberó, José Roberto Covarrubias. José Roberto está casado con Margarita, una bella mujer que padece una grave enfermedad terminal y que desea que su esposo no quede solo cuando ella muera, por lo que se propone buscarle una esposa sustituta, y elige a Amalia como tal, convencida de que es la mujer indicada.

Para no perder su trabajo, Amalia le oculta a Margarita su condición de ex-presidiaria y además se cambia el nombre por Lorenza. Pronto Amalia se descubre enamorada de José Roberto y este a su vez también se da cuenta de lo mismo. Asustada de sus sentimientos, Amalia trata de huir de la casa, pero el empeño de Margarita en convertirla en "la esposa perfecta" la hace desistir.

Sin embargo, la tranquilidad dura poco, ya que Doña Esperanza, la tía de Margarita, descubre que Lorenza es en realidad la "asesina" Amalia Batista y de inmediato la rechaza y le recrimina a José Roberto haber contratado a una criminal. Para colmo de males, poco después llega Irma, una prima de José Roberto, calculadora y malintencionada, que sólo desea casarse con él cuando este quede viudo. Esperanza informa a Irma de todo y ésta empieza a hostigar a Amalia constantemente.

Al mismo tiempo, Amalia lucha por acercarse a sus hijas, pero Doña Ana Mercedes y Don Daniel se lo impiden. Leticia, la menor de sus hijas, es una jovencita bondadosa y estudiosa. En cambio, la mayor, Reina, es rebelde y caprichosa y llega a casarse sin amor con un joven que la adora para después despreciarlo. Amalia sufre por lo descarriada que está su hija mayor y por no poder ayudarla.

Cuando Margarita muere, Amalia es echada de la casa Covarrubias. Respaldada por Doña Esperanza, Irma pretende casarse con José Roberto, pero este la repudia y la expulsa de su casa. Posteriormente, José Roberto le pide matrimonio a Amalia, quien en un principio se niega porque se siente culpable por la muerte de Margarita, pero finalmente acepta ya que lo ama profundamente. Y para su gran alegría, los abuelos hacen las paces con ella al darse cuenta del calvario que sufrió Amalia con su hijo y le devuelven a sus hijas, quienes también perdonan a su madre.

Todo parece indicar que nada puede arruinar la dicha de Amalia, pero la desgracia vuelve a su vida cuando José Roberto conoce a Viviana, una viuda frívola y ambiciosa que mató a su esposo para cobrar su herencia. José Roberto, ciego ante la perversidad de la mujer, inicia una relación adúltera con ella y esto provoca que su matrimonio con Amalia se empiece a resquebrajar. Destrozada, Amalia encuentra consuelo en Esteban, el bondadoso primo de José Roberto, que además es ciego. Finalmente, se descubren los crímenes de Viviana, que es encarcelada, pero el daño ya está hecho: el matrimonio de Amalia y José Roberto ya está destruido.

Después de dejar a sus hijas bien encaminadas, Amalia parte en busca de una nueva vida hacia la selva centroamericana para trabajar como enfermera voluntaria, dejando también a José Roberto sumido en una profunda tristeza y arrepentimiento al ver partir a la mujer que ama y que no supo valorar como se merecía.

En la selva, Amalia conoce al joven indio Macario, y ambos se enamoran perdidamente. Después de superar las adversidades restantes, Amalia y Macario finalmente se casan según el rito indio y son felices para siempre.

Elenco

Equipo de producción

  • Original de: Inés Rodena
  • Libreto: Carlos Romero
  • Versión para televisión: María Antonieta Saavedra
  • Adaptación: Valeria Phillips
  • Coadaptación: Lucía Carmen
  • Tema original: Amalia Batista
  • Escenografía: Carmen Ravelo
  • Ambientación: Ana Elena Navarro
  • Jefe de producción: Angelli Nesma Medina
  • Coordinador de producción: Eugenio Cobo
  • Dirección de cámaras: Manuel Ruiz Esparza
  • Directores de escena: Rafael Banquells, Enrique Lizalde
  • Productor: Valentín Pimstein

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas 1985

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor telenovela Valentín Pimstein Nominado
Mejor villano José Elías Moreno Nominado
Mejor revelación femenina Leticia Calderón Nominada
Mejor actriz debutante Ganadora

Versiones

Enlaces externos

  • Amalia Batista en Alma-latina.net
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5671604
  • Cine
  • IMDb: tt0215388
  • Wd Datos: Q5671604